Restauración y decoración del presbiterio de la Parroquia de S.Pedro y S.Pablo.
Se destapó mecánicamente toda la decoración original de la cubierta y se restauró.
El retablo se decoró con imitaciones a mármol al estuco, pan de oro y de plata, aplicando el criterio de resaltar cada pieza decorativa para que pueda apreciarse dentro del conjunto.
En las fotos del antes y el después se puede apreciar el sustancial cambio que efectuó.
por EspinarRestauración interior y realización de pinturas murales en el presbiterio.
Se realizó un mural en la cubierta del presbiterio representando la “Apoteosis de S.Francisco de Asís” flanqueado por los cuatro evangelistas.
En un lateral se colocó el óleo sobre lienzo “Procesión de S.Francisco de Asís en la Granja de la Costera“, donde aparece el pueblo encomendándose a su patrón ante la epidemia del cólera el 10 de agosto de 1865.
por Espinar
* “San Francisco de Asís”
* “Angeles músicos” en las ventanas.
Restauración de todos los esgrafiados en bóveda central, coro y presbiterio.
Decoración del retablo y realización de pintura mural en laterales del retablo mayor.
por Espinar
Hemos retomado el patrón decorativo del resto de la nave (que ya habíamos hecho hace dos años y hemos intervenido en la cúpula, cimborrio y crucero.
Ahora si que se han quedado integrados los cuadros de las pechinas junto con el azul de la cúpula, donde hemos jugado con dos tonos de azul y estrellas doradas. El tono claro es una cruz latina formada por cuatro azucenas blancas. Todo tiene su significado.
Se han sacado todos los detalles arquitectónicos y combinado los tonos de manera que no se pierda nada a la vista. El cambio es evidente y satisfactorio.
Aquí se realizó un mural sobre las Letanías de la Virgen en el coro, las pechinas con los cuatro evangelistas y la restauración de toda la bóveda central.
por Espinar
Decoración integral de presbiterio, nave central y capillas laterales mediante cuadros, pinturas murales y técnicas decorativas.
En el presbiterio desarrollamos una Sta.Cena que lo ocupaba todo, flanqueado por ángeles con los motivos de la pasión y alusiones a S.Bartolomé y S.Juan Bta.
Las capillas laterales están decoradas con parejas de pinturas murales de 3 x 3 metros, complementando el significado de cada capilla.
La del Divino Juez: con una representación muy personal de los pecados y las virtudes; la de la Inmaculada, con una Asunción y una Coronación de la Virgen; la de Sta. Cecilia, con un completo desarrollo de ángeles músicos que arropan a la santa; la de la Stma.Trinidad, con los evangelistas; la de la Virgen del Carmen, con un Purgatorio lleno de almas atormentadas por los pecados en forma de flores grises espinadas; la de la Virgen del Rosario, con los veinte misterios y la de S.José, con dos escenas del nacimiento de Jesús y de su etapa infantil.
por Espinar