•  

      Búsqueda

      Categorías

      • Arte Sacro (47)
      • Ilustración Mural (131)
      • Noticias (13)
      • Obra Pictórica (19)
      • Paisaje (4)
      • Pintura de Caballete (15)
      • Restauración (41)
      • Retratos (4)
      • Tienda (1)
      • Todos los trabajos (103)

      Archivo

      Nube de etiquetas

      Alberic Alberique Alzira Andres Garbino Arte Urbano Baptisterio Bautismo bellreguard Beniatjar biblioteca Bolbaite Bóveda Capilla Carcaixent Celler la Muntanya Cuadro Cupido decoracion Ermita Esgrafiados estuco fachada literatura Llosa de Ranes Losa del Obispo Mural muralismo Muro d'Alcoi nacimiento Neoclásico Parroquia Prebisterio Restauración Roma Rotglà i Corberà Ràfol de Salem San Bartolomé San Miguel San Sebastian Santa Cena street art Valencia Vallada Vallanca Xativa

      Galerías

    • nov 21st“…como el último viento de Poniente”

      Dimensiones: (122 x 122 cms)

      Técnica: Estuco, óxido, óleo, pan de plata, tela de arpillera, ceniza volcánica machacada y silicona.

      * Este cuadro almacena toda la tensión y emoción del final de una pelicula: The End.

      * Mantiene un formato absolutamente cuadrado, equilibrado; mantiene una aparente simetría que relaja su comprensión.

      * Las técnicas se conjugan para crear una serie de efectos que ayuden a la potenciación emocional de cada parte del cuadro.

      *Un hombre-mujer caballo-yegua, abraza a su amada, con la mirada perdida en la infinidad de la cascada de agua. Está pensativo, elaborando un plan, una estrategia; asimilando y comprendiendo la absurda realidad, lo acurrido…

      * El caprichoso viento de Poniente sopla repartiendo la confusión; cualquier cosa podría pasar bajo su influencia (alusión a la canción del cantante flamenco El Cabrero, que más tarde versionearía Marea).

      * Bandadas de tiburones martillo sobrevuelan el firmamento como augurio de algo misterioso e incierto.

      * Cientos de violinistas tocan sus más bellas armonías mientras caen por la catarata. Este efecto le da un sonido, establece un paralelismo entre el rumor del agua y la inquietante música que produce un violín.

      * La pareja se abraza con la pasión de un último momento. La mujer pelirroja se abandona en brazos de su amado/a. En su brazo tatuado el símbolo “biohazard” (peligro biológico) insinua historias de su pasado como mujer fatal, tan recurrente en las películas que gastaban ese título de final.



      Esta entrada fue posteada en Obra Pictórica, Paisaje, Todos los trabajos y etiquetada Cuadro, Encargo, paisaje; sueño; catarata; rio, Poniente, Viento por Espinar los comentarios estan cerrados.
      • Comments

        1. Paco Carpena dice:
          2 diciembre, 2012 a las 22:59

          Maestro, no quiero irme de este barrio sin haberte metido en algún lío en el que tengamos que pintar alguna pared juntos.
          Enhorabuena por tu arte. Aunque no comente, te leo.

          Responder
        2. Jose Antonio Espinar: Muralismo y Restauración dice:
          7 diciembre, 2012 a las 19:25

          Gracias, Paco. El lío está asegurado, ya sabes… ahora voy a meterme en dos murales grandes que me tienen con las neuronas “encendias” como la entrepierna del Miguel Angel de Vergamonte..ya te voy contando. Si te apetece montamos algún mural chulo para los peques, en Yecla, para el buen tiempo. Lanzada está la piedra… Besotes a la patrulla.

          Responder
    • Deja un comentario Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

      *

      *

      Web creada por JoGoMal

        ESPINAR MURALISMOJOSE ANTONIO ESPINAR

        • Bienvenidos
        • Trabajos
          • Restauración
          • Ilustración Mural
          • Arte Sacro
          • Obra Pictórica
          • Paisaje
          • Retratos
        • Noticias
        • Tienda
        • Contacto
        • Entrar