Prebisterio de la Parroquia de San Fco. de Asís de la Granja de la Costera (Valencia)

Restauración interior y realización de pinturas murales en el presbiterio.

Se realizó un mural en la cubierta del presbiterio representando la «Apoteosis de S.Francisco de Asís» flanqueado por los cuatro evangelistas.

En un lateral se colocó el óleo sobre lienzo «Procesión de S.Francisco de Asís en la Granja de la Costera«, donde aparece el pueblo encomendándose a su patrón ante la epidemia del cólera el 10 de agosto de 1865.

001 (198) 001 (199) 001 (200)001 (212)001 (213)001 (214)001 (215)001 (216) 001 (201) 001 (202) 001 (203) 001 (204) 001 (205) 001 (206) 001 (207) 001 (208) 001 (209) 001 (210) 001 (211)

 


Posted in Arte Sacro, Restauración, Todos los trabajos and tagged , , , , by with no comments yet.

Murales en el Restaurante «Racó de la Seu» de Marina de Dénia (Alicante)

* Se realizaron unos murales,en el hall, donde se recreaba el interior de un antiguo palacete en ruinas. Con restos de frescos, altorrelieves, columnas, etc… deteriorados por el abandono y el tiempo.

* La pared frontal, mostraba unas vistas típicas del mar de Dénia con un resto de fresco y alusiones a los productos del mar.

001 (633) 001 (634)* En la pared lateral, se simulaban unas vistas al campo, a la huerta y un fresco con alusiones a los productos de la tierra.
001 (635) 001 (636) 001 (637)* En uno de los salones de arriba se realizó una imitación a un antiguo cuadro de taracea de mármol que representa una ciudad con puerto.
001 (638) * En otro de los salones de arriba se realizaron unas simulaciones a antiguos frescos romanos y lucernarios de inspiración renacentista.001 (639) 001 (640)


Posted in Ilustración Mural, Todos los trabajos and tagged , , , , , , , , , by with no comments yet.

Mural en la Parroquia del Espíritu Santo de Alberique (Valencia)

001 (83) 001 (84) 001 (85) 001 (86) 001 (87) 001 (88) 001 (89)001 (90)

Pintura mural de la Santa Cena.


Posted in Arte Sacro, Todos los trabajos and tagged , , , by with no comments yet.

Mural y restauración de esgrafiados de la parroquia de Losa del Obispo (Valencia)

Hemos restaurado toda la bóveda esgrafiada de 1.550. 

* Estos esgrafiados se encontraban bajo numerosas capas de pintura posteriores (la última con la decoración que se aprecia en la foto), incluso, algunas bajo una gruesa capa de yeso fruto de remiendos de las antiguas grietas.

* Existían unos tensores de acero trenzado que «ataban» la bóveda a nivel de cornisa.001 (168)001 (169)
* Mecánicamente, se fueron descubriendo gran parte de los esgrafiados ocultos.001 (170) 001 (171) 001 (172) * Los faltantes se fueron reintegrando con la misma técnica a base de dos tipos diferentes de morteros.001 (173) 001 (174) * El resultado fue este. Además, recubrimos las antiestéticas arandelas del cable trenzado con unas falsos arranques de vigas de madera.001 (175) 001 (176) 001 (177) 001 (178) *También se realizó un nuevo mural en la cubierta del presbiterio.001 (179) 001 (180) 001 (181) 001 (182)
001 (183)*Hemos desarrollado un conjunto mural dividido en tres partes.

a) El central, en tierras y ocres, que funciona como ampliación visual del retablo; y los dos laterales en tierras y azules, que funcionan como falsas pechinas.

b) En estas pechinas he representado a los 4 evangelistas en forma de esculturas de piedra (son los de la catedral), dándoles carácter de pilares y fundamentos de la Pasión de Cristo (Dolorosa). sobre un fondo de coral. A sus espaldas, unos pebeteros contienen unas potentes llamas pandoradas de los que emergen 4 ángeles con los símbolos de la pasión: la columna, el letrero de INRI, la cruz y la verónica; y unos peces dorados (símbolo distintivo de los cristianos) que representan a los nuevos cristianos que se fundamentan en los evangelios y sus enseñanzas.

c) Y en la parte central, la imagen de la Virgen de los Dolores de Losa con la corona de espinas apretada contra su pecho, mirando fijamente y con mucha paz al observador. Trasmitiendo serenidad y confianza. Ella,se encuentra rodeada de unos ángeles con símbolos de la pasión: el martillo y los tres clavos; la lanza con la esponja de vinagre y el Sagrado Corazón de María atravesado por 7 puñales. El resto de personaje que configuran el coro, representan a todas las madres de la historia de la cristiandad que han perdido, también,a sus hijos por causa de la violencia, la venganza o la ignorancia. Ellas se encomiendan a la Virgen de los Dolores para que las represente y las defienda. Por eso nos mira a nosotros, ya que en nuestra mano está que el amor y el bien prosperen sobre el odio y la violencia. Además, las decoraciones doradas del manto de la virgen están formadas por una amalgama de almas que ascienden con ella.

Arriba y, a modo de Asunción o coronación de la Virgen, las imagenes del Espíritu Santo, Dios Padre y Cristo que aplastan con el pie a las quimeras de la violencia (guerras, venganzas, etc..) y la ignorancia interior ( odio, egoísmo, inseguridad, etc..). Ellos cuidan que la nueva vida (representada por un embrión que crece en el centro de un girasol (materialización comparativa del sol,astro que guarda la vida) y sobre una esfera terrestre-célula (dos extremos en tamaño pero iguales en esencia) se desarrolle protegida y sana de todo mal, psicológico o físico.
Bueno, cargadito de contenido pero a la vez tan sencillo visualmente.

* Las escenas de San Sebastián: En tonos diferentes, ocres, tierras, más dorados. Diferenciados totalmente del resto(no quería que se mezclaran ni quitaran protagonismo) y enmarcados con gris, blanco y oro.
Las dos santas acogen,como un solo cuerpo (incluso fundidas con el árbol donde fue asaetado)a S.Sebastián,que se nos presenta en un fuerte escorzo.
En el otro, vestido de militar de alto rango romano, rechazando-rompiendo una estatua pagana (esfinge,hace una comparación con la leyenda de Edipo en Tebas que la venció gracias a su inteligencia) y eligiendo la cruz que le ofrece un ángel. Mientras el emperador, al fondo sobre unas escaleras, ordena disgustado que lo prendan para volverlo a torturar. Ambos lados las dos ventanas de la elección. Una con la isla de los muertos y otra con la esperanza de la cruz en el cielo sobre el mar.

 


Posted in Arte Sacro, Restauración, Todos los trabajos and tagged , by with no comments yet.

Prebisterio de la Parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles de Aras de los Olmos (Valencia)

 

001 (52)
001 (54) 001 (55) 001 (56) * «San Francisco de Asís»001 (57) 001 (58) 001 (59) * «Angeles músicos» en las ventanas.001 (60) 001 (61) 001 (62) 001 (63) 001 (64) 001 (65)001 (53)

Restauración de todos los esgrafiados en bóveda central, coro y presbiterio.

Decoración del retablo y realización de pintura mural en laterales del retablo mayor.

 


Posted in Arte Sacro, Restauración, Todos los trabajos and tagged , , by with no comments yet.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies