•  

      Búsqueda

      Categorías

      • Arte Sacro (47)
      • Ilustración Mural (128)
      • Noticias (13)
      • Obra Pictórica (19)
      • Paisaje (4)
      • Pintura de Caballete (15)
      • Restauración (41)
      • Retratos (4)
      • Tienda (1)
      • Todos los trabajos (103)

      Archivo

      Nube de etiquetas

      Alberic Alberique Alzira Andres Garbino Arte Urbano Baptisterio Bautismo bellreguard Beniatjar biblioteca Bolbaite Bóveda Capilla Carcaixent Celler la Muntanya Cuadro Cupido decoracion Ermita Esgrafiados estuco fachada literatura Llosa de Ranes Losa del Obispo Mural muralismo Muro d'Alcoi nacimiento Neoclásico Parroquia Prebisterio Restauración Roma Rotglà i Corberà Ràfol de Salem San Bartolomé San Miguel San Sebastian Santa Cena street art Valencia Vallada Vallanca Xativa

      Galerías

    • jun 23rd“La Dama Perdida de Isla Tortuga”

      1

      Dimensiones: (120 x 81 cms.)

      Ella siempre había vivido cerca de los límites. Tanteando y experimentando; tropezando y levantándose a curarse las heridas en silencio.

      Ese buen día decidió soñar con Isla Tortuga, como cuando era pequeña. Aquella isla, al norte de Cuba, que tantas aventuras de piratas y filibusteros le había hecho vivir en sueños.
      Se acordaba de todas aquellas botellas con mensajes y barcos de papel que nunca nadie respondió, hasta entonces, y que lanzaban al mar románticos empedernidos de desesperación y naufragio.
      Allí habitaba la Dama Perdida y, con la ayuda de todos los peces del mar que funcionaban como su propios ojos vigilantes, se encargaba de leer y socorrer todos aquellos despropósitos a la deriva. Amores, problemas, confusiones e inseguridades se concentraban en rápidas y sentidas caligrafías que lanzaban esperanzas al viento y las corrientes submarinas.

      Desde su atalaya de cañas cantaba con la brisa marina y vigilaba el relajado horizonte. Mientras, manipulaba el movimiento de las olas, con la ayuda de sus fieles dragones y jirafas de mar.

      Isla Tortuga, un buen lugar donde perderse.

      23 46 7
      10 11

      No puedo dejar de poner este texto que un buen amigo ha escrito sobre el cuadro:

      “Una humanidad que se a-isla y se siente perdida. Su cabeza es un caballo, en el ajedrez es el salto de consciencia, el que salta a otras realidades por encima de cualquier obstáculo.

      C3AD. Aún puede saltar y volar junto a los caballos de mar.

      0-0+.Su amante, el Águila de los océanos toma la última copa y vuelve a las profundidades.

      T5TD. La isla, una tortuga dormida, abre los ojos. Cae la noche. Desde la ventana de mi habitación se escucha la lluvia torrencial del verano caribeño inundando las calles.

      C5R, respondo. Aguas, aguas y más aguas. Pronto la pequeña isla de la tortuga quedara sumergida.

      T6D jaque. La tortuga gigante se despierta y sueña a la vez. El calor y la lluvia me sumergen de nuevo.

      R1D, no me queda más remedio que aceptar.

      D8R++. La Dama ya no está perdida. Se encontró consigo misma en los ojos de su amado.”

      Alfred Bristol


      por Espinar
    • mar 4thObra Pictórica

      * “Antigua conversación” (Bolbaite)001 (779) * “Salto del Moli Mató” (Agres)001 (786) * “Icaro”001 (765) * “Orgía lésbica”001 (766) * “Bodegón de pueblo”001 (767)* “El Dr.Floyd y Mr.Freud analizan 4 tipos de parejas”

      001 (768)* “Stray Galls Band”
      001 (769) * “Calamares a la Romana”001 (775) * “Pata a la naranja”001 (776) * “Sepia a la plancha”001 (777)
      * Portada del libro “Las flores del Cactus” de Fernando Giner Giner
      portada web
      * “La venus de las Rotas”001 (778)* “Nacimiento de Venus”001 (757) *El Sueño de Pere Compte”001 (748) * “Fauna y flora del Valle de la Murta”001 (749)

      001 (749a) 001 (749b) 001 (749c)

       

      * “La fragua de Vulcano”001 (750) * Cuadro para la sección de Música de la tienda Electrodomésticos Moretó de Alzira (Valencia)001 (751) * “La princesa Saladella”001 (752) 001 (753) 001 (754) 001 (755)


      por Espinar
    • mar 4thPaisajes

      “Ermita de S.Josep de Xàtiva”29

      *”La Casa de los lagartos de Alzira”001 (787a)001 (780)

      * Rio Ebrón001 (787)* Monasterio de la Murta de Alzira001 (756) * Les Rotes de Dénia001 (759) 001 (760)001 (763)001 (781) * Costas gallegas001 (761) * Denia001 (762)* Ermita de la Llosa de Ranes
      001 (764)*Monasterio de la Barraca de Aguas Vivas
      001 (782) * Campos de Tous001 (783) 001 (784) * Monasterio de Penyagolosa001 (785)

       

       

       

       

       


      por Espinar
    • nov 21st“…como el último viento de Poniente”

      Dimensiones: (122 x 122 cms)

      Técnica: Estuco, óxido, óleo, pan de plata, tela de arpillera, ceniza volcánica machacada y silicona.

      * Este cuadro almacena toda la tensión y emoción del final de una pelicula: The End.

      * Mantiene un formato absolutamente cuadrado, equilibrado; mantiene una aparente simetría que relaja su comprensión.

      * Las técnicas se conjugan para crear una serie de efectos que ayuden a la potenciación emocional de cada parte del cuadro.

      *Un hombre-mujer caballo-yegua, abraza a su amada, con la mirada perdida en la infinidad de la cascada de agua. Está pensativo, elaborando un plan, una estrategia; asimilando y comprendiendo la absurda realidad, lo acurrido…

      * El caprichoso viento de Poniente sopla repartiendo la confusión; cualquier cosa podría pasar bajo su influencia (alusión a la canción del cantante flamenco El Cabrero, que más tarde versionearía Marea).

      * Bandadas de tiburones martillo sobrevuelan el firmamento como augurio de algo misterioso e incierto.

      * Cientos de violinistas tocan sus más bellas armonías mientras caen por la catarata. Este efecto le da un sonido, establece un paralelismo entre el rumor del agua y la inquietante música que produce un violín.

      * La pareja se abraza con la pasión de un último momento. La mujer pelirroja se abandona en brazos de su amado/a. En su brazo tatuado el símbolo “biohazard” (peligro biológico) insinua historias de su pasado como mujer fatal, tan recurrente en las películas que gastaban ese título de final.


      por Espinar
    • nov 7th“Las puertas de Jano”

      Dimensiones : (24 x 24 cms)

      Técnica: Estuco, óxido y óleo.

      Jano representa a los cambios y las transiciones, de los momentos en los que se traspasa el umbral (puzzle) que separa el pasado y el futuro.  Su protección, por tanto, se extiende hacia aquellos que desean variar el orden de las cosas. Su nombre viene de un personaje mitológico al que se honraba cada vez que se iniciaba un proyecto nuevo, el dios de las puertas, los comienzos y los finales.


      por Espinar
    • ‹ Entradas anteriores Nuevas entradas ›

      Web creada por JoGoMal

        ESPINAR MURALISMOJOSE ANTONIO ESPINAR

        • Bienvenidos
        • Trabajos
          • Restauración
          • Ilustración Mural
          • Arte Sacro
          • Obra Pictórica
          • Paisaje
          • Retratos
        • Noticias
        • Tienda
        • Contacto
        • Entrar