«Bienvenida»
Técnica: Óleo, pan de oro y estuco sobre tabla .
Dimensiones: (122 x 85 cms)
* En cuanto al ambiente, se ha buscado un paisaje con línea de horizonte totalmente plana. Que no se defina mucho, buscando la libertad de interpretación, según el momento. Al desnivelar esta línea de horizonte, se ha buscado el efecto de movimiento. Todo el cuadro tiene un movimiento interior, a pesar de la aparente tranquilidad y paz. Los personajes desarrollan la acción en una especie de acantilado, montaña más alta o promontorio. En un nivel inferior, se expande el mar, el desierto, mar de nubes, etc… un lugar indeterminado.
Es el amanecer o el atardecer, el cielo es limpio con nubes y juega, con sus formas, a evocar antiguas historias. * Los personajes están desnudos, como las almas libres; como nacemos, como dormimos. Permanecen en una intensa actividad silenciosa… interior. El tiempo se ha detenido. Aquí no existen las reglas, tan solo la naturalidad.
* El personaje acurrucado está recibiendo el abrazo de un gran personaje cuya cabeza permanece fundida con el TODO. Este Todo, toma las formas celestes de una pareja abrazada en un profundo beso. La Eternidad en un beso infinito, en una comunión perfecta, que toma proporciones épicas. Tiene raices en sus pies, lo que define su esencia infinita. Está intercomunicado con cada piedra, cada raiz, cada átomo de ese lugar.
* Además de la mano en su cabeza, que ofrece protección y paz, le está diciendo: «Bienvenida», con todo la libertad que esta palabra encierra.
* En su sueño, se encuentra arropada por este personaje y un haz de fuego que le ofrece su calidez mientras observa todo lo que le queda por vivir en su futuro (fuera de cuadro).
* En este grupo aparece otro personaje, que se busca en los reflejos del cielo. Las dos realidades de esa misma persona se han encontrado con las yemas de los dedos, estableciendo una complicidad mágica. Una larga búsqueda que, por fin, las ha llegado a unir a través de la experiencia. Tan solo hay que descubrir si es un espejismo o una realidad.
* En el centro de este grupo aparece un pájaro blanco que sale del fuego y aletea entre ellos para favorecer la conexión. Ese aire en movimiento que pone en circulación los sentimientos, olores, sabores y sensaciones. PAZ.
Poco más se puede explicar de este último encargo. Abriendo puertas a la magia que nos rodea; investigando la parte más positiva y constructiva del AHORA, como adverbio indefinido; aplicando lo aprendido como propulsor de la química de la felicidad.
Posted in Obra Pictórica, Todos los trabajos and tagged Bienvenida, Óleo by Espinar with no comments yet.
WALLSTORMING. Una nueva manera de entender el Muralismo
Así le hemos llamado a nuestra manera de hacer ILUSTRACIONES MURALES:
Retos TÉCNICOS,
retos COMPOSITIVOS y
retos CONCEPTUALES.
Posted in Ilustración Mural, Todos los trabajos and tagged ilustración mural, Mural, patrimonio, Vallada, wallstorming by Espinar with no comments yet.
Murales en la terraza del Ateneo Mercantil de Valencia
*Este es el resultado de las paredes que hemos decorado en la terraza del Ateneo Mercantil de Valencia.
* En ellas hemos desarrollado una recreación de la Valencia histórica, con edificios emblemáticos de esta como el Palacio del Marqués de 2 Aguas, el Miguelete, las Torres de Quart y Serranos, el Museo Pio V, la plaza de toros, etc… en el cielo, mezclados con las nubes, un carro tirado por 4 caballos llevan a Atenea y Hermes como promotores de las artes y la cultura.
*En la principal, hemos desarrollado la Valencia moderna, con todo el complejo de la Ciudad de las Ciencias y edificios como el mercado modernista de Colón. Sobre un tejado hay una exótica bailarina que danza con el sonido del shitar. Esta, está ligada de las manos a unos elefantes voladores que salen del sombrero-jaula que porta una joven de extraña belleza.
* En el otro bloque mural hemos desarrollado una escena de mar bastante peculiar. Unas féminas, ataviadas con gorros de animales (Rat penat y Pulput o Abubilla) extraen de un extraño sombrero un minotauro-marioneta que lleva la máscara de Groucho Marx, montado sobre una orca. En la otra parte de la escena un pájaro frailecillo, con sombrero bombín, se dirige a él con la frase «Be water, my friend». Al fondo, unos flamencos gigantes pasean por el horizonte.
* En la otra pared anexa, un hombre con escafandra de buzo, se toma un vinito junto con su loro y su gato. Como veis, la experiencia a la que hemos llamado «WALLSTORMING» está dando sus peculiares frutos. En todos estos murales hemos combinado técnicas como los estucos a la cal, el Tadelack (técnica marroquí antiquísima), el silicato y, como no, nuestros descontrolados pinceles.
En este caso, nos ha acompañado el equipo de siempre; el maestro estuquista, Andrés Garbino, con su grupo de profesionales y la diestra mano de Antonio Segura Donat, ilustrador y especialista en Arte Urbano de Ontinyent.
* En los depósitos de agua, hemos desarrollado unos extraños acuarios con cocodrilos con cuernos, dragones de mar, morenas, belugas, etc…
Posted in Ilustración Mural, Todos los trabajos and tagged Ateneo mercantil, Audrey, Mural, Museo Pio V, Plaza de Toros, shitar, terraza, Torres de Quart, Torres de Serranos, Valencia by Espinar with 2 comments.
Restauración de la Capilla de la Comunión de Losa del Obispo (Valencia)
Capilla de la Comunión con una estructura arquitectónica de estilo neoclàsico perfecta. A base de esgrafiados lineales (que permanecían ocultos) y pinturas murales figurativas que desarrollan cortinajes, búcaros con flores, cuadros con escenas de santos y simbologías. Había llegado a un importante deterioro, debido a las entradas de agua, que habían descohesionado morteros y pulverizado soportes y molduras.
En muchas partes, el temple al cola había desaparecido por completo. Repintado con varios tipos de azules y ocultados todos los esgrafiados. Este es el resultado de la restauración que hemos realizado. Se le han devuelto los colores originales base y limpiado los antiguos, consolidado morteros y reintegrando los faltantes (mediante regattino) y devolviéndole su antiguo esplendor cromático y decorativo.
(
Posted in Restauración, Todos los trabajos and tagged Capilla, Capilla de la Comunión, Losa del Obispo, pinturas murales by Espinar with no comments yet.
Restauración del Baptisterio de la Parroquia de Ntra.Sra. de la Encarnación de Beniatjar (Valencia)
Nos encontramos un baptisterio totalmente destruido y desvirtuado por las intervenciones desafortunadas.
Pintado de pintura plástica ocre, casi no se veía el esgrafiado oculto. Hicimos unas catas y nos decidimos a intervenir. El resultado es el que veis.
Un esgrafiado con base de almagra (normalmente son con base gris) que repetía unos patrones en forma de calles de diferentes anchuras. Primero lo decapamos totalmente. Además, había muchas partes ocultas bajo varios centímetros de yeso…casi un trabajo de arqueología. Lo consolidamos y limpiamos, sacando los patrones completos de aquí y de allá, como en un puzzle.
Finalmente, los restauramos y reintegramos con la misma técnica a base de dos morteros de diferente color. Y este es el resultado.
En la cubierta, se restauraron unas pinturas murales que se encontraban en un estado lamentable. Bueno, en esta restauración hemos recuperado una parte bastante importante y, de lo poco original que queda en toda la iglesia, del patrimonio histórico-artístico de Beniatjar.
Posted in Restauración, Todos los trabajos and tagged Baptisterio, Beniatjar, Encaranación, Parroquia by Espinar with 1 comment.